Guía Definitiva de Capibaras: Todo lo que Necesitas Saber

    Aquí tienes una visión general exhaustiva de las capibaras:

    Visión General

    • Nombre Científico: Hydrochoerus hydrochaeris (capybara mayor) y Hydrochoerus isthmius (capybara menor).
    • Clasificación: Las capibaras pertenecen a la familia Hydrochaeridae y están clasificadas bajo el orden Rodentia.
    • Características Físicas: Tienen un cuerpo en forma de barril, patas cortas y pies ligeramente webbeados. Su pelaje es marrón rojizo en la parte superior y marrón amarillento por debajo. Carecen de cola y tienen una hocico redondo.

    Tamaño y Peso

    • Longitud: Generalmente entre 3.48 a 4.40 pies (106 a 134 cm).
    • Altura: Aproximadamente 20 a 24 pulgadas (50 a 62 cm) a la altura de los hombros.
    • Peso: Varía de 77 a 146 libras (35 a 66 kg), con algunos individuos que pueden alcanzar hasta 201 libras.

    Hábitat y Distribución

    • Rango Nativo: Se encuentra en gran parte de América del Sur, excepto en Chile.
    • Hábitat: Habitan áreas cercanas a cuerpos de agua como lagos, ríos, pantanos y marismas.

    Dieta y Comportamiento

    • Dieta: Herbívoros, que se alimentan principalmente de pastos, plantas acuáticas y, durante las estaciones secas, comen juncos, granos, melones y calabazas.
    • Comportamiento: Animales altamente sociales, que a menudo viven en grupos de 10 a 100 individuos. Son excelentes nadadores y pueden permanecer bajo el agua hasta por cinco minutos.

    Reproducción y Longevidad

    • Cria: Las hembras suelen dar a luz a camadas de hasta ocho cachorros después de un período de gestación de aproximadamente cinco a seis meses.
    • Longevidad: En estado salvaje, viven hasta 7 a 10 años, y en cautiverio, pueden vivir hasta 12 años.

    Estado de Conservación

    • Estado IUCN: El capybara mayor está clasificado como de Least Concern, mientras que para el capybara menor hay datos insuficientes.
    • ** amenazas**: Las principales amenazas incluyen la destrucción del hábitat, la caza por carne y cuero, y el saqueo.

    Hechos Interesantes

    • Vocalizaciones: Las capibaras son vocales y emiten varios sonidos como maullidos, ladrados y silbidos.
    • Rol Ecológico: Juegan un papel significativo en sus ecosistemas, ayudando a dispersar semillas y mantener la estructura de la vegetación.