Descubre la Aventura del Capibara: Desbloquea su Mundo

    La capibara (Hydrochoerus hydrochaeris), nativa de Sudamérica, es el roedor más grande del mundo. Pertenece al género Hydrochoerus, junto con su pariente más pequeño, la capibara menor (Hydrochoerus isthmius). Estos mamíferos semi-acuáticos están estrechamente relacionados con los conejillos de indias y los cavies y de manera distante con los chinchillas y los agoutis.

    Características Físicas

    • Tamaño: Los adultos pesan entre 60–174 libras y miden 3.2–4.6 pies de longitud, alcanzando hasta 2 pies de altura en el hombro.
    • Apariencia: Tienen cuerpos cilíndricos, pelo largo de color marrón claro, hocicos redondos, orejas pequeñas y pies ligeramente webbeados para nadar. Carecen de cola y tienen ojos y narices bien elevados que les permiten mantenerse alerta mientras están sumergidos.

    Hábitat y Distribución

    • Se encuentra en América Central y del Sur, las capibaras habitan en sabanas, bosques densos, humedales y áreas cercanas a ríos, lagos y estanques. También se encuentran en sabanas estacionalmente inundadas.
    • Existe una pequeña población invasiva en Florida.

    Dieta

    Las capibaras son herbívoras que se alimentan de pastos, plantas acuáticas, juncos, granos, melones y calabazas. Consumen hasta 8 libras de pasto diariamente y practican coprofagia (comer sus propias heces) para ayudar en la digestión.

    Estructura Social

    Las capibaras son animales altamente sociales que viven en grupos de 10–20 individuos, pero pueden formar grupos más grandes de hasta 100 durante la estación húmeda. Los grupos suelen consistir en un macho dominante, hembras, machos subordinados y jóvenes.

    Comportamiento

    • Son excelentes nadadores y pueden permanecer bajo el agua hasta por cinco minutos para evadir depredadores como los jaguares y los caimanes.
    • Las capibaras son crepusculares o nocturnas dependiendo de la actividad de los depredadores.

    Reproducción

    Las hembras dan a luz una camada anualmente después de un período de gestación de 5–6 meses. Las camadas suelen consistir en hasta 8 cachorros que alcanzan la madurez sexual a los aproximadamente 15 meses.

    ** Amenazas y Conservación**

    • Las principales amenazas incluyen la destrucción del hábitat, la deforestación y la caza ilegal por carne y pieles.
    • La capibara mayor está clasificada como "Sin preocupación" en la Lista Roja de la UICN debido a poblaciones estables.

    Las capibaras son criaturas fascinantes con adaptaciones únicas para su estilo de vida semi-acuático. Su naturaleza social y su papel ecológico las hacen una parte vital de sus hábitats.